Estimados socios:
La Semana Nacional de Gastroenterología representa un evento académico que integra los aspectos más relevantes de los diversos campos de la gastroenterología y de las especialidades afines, a través de los cursos precongreso y las diversas actividades del nuestro tradicional Congreso. Nuestro evento contará en esta ocasión con una variedad de cursos como el Curso de posgrado en gastroenterología, que este año está dedicado a brindar consejos prácticos en el abordaje de “casos difíciles en gastroenterología y hepatología”, el Curso de posgrado de cirugía enfocado en la evolución que han tenido los procedimientos quirúrgicos y sus indicaciones en los últimos años, así como el curso de posgrado en endoscopia que permitirá una actualización tanto de aspectos básicos como de las nuevas tendencias en el diagnóstico y tratamiento endoscópico de las enfermedades del aparato digestivo. Este año celebraremos la VII edición del Congreso Internacional de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica y el XIV Curso Precongreso en Gastroenterología y Nutrición. Ambos eventos han crecido a lo largo de los años brindando una oportunidad de difusión del conocimiento y espacio de participación a nuestros socios gastropediatras, así como a aquellos profesionales de la salud interesados en la nutrición clínica. El Encuentro Nacional de Residentes permitirá la participación de nuestros socios en formación en el marco de una actividad especialmente diseñada para ellos.
Este año, el Curso precongreso internacional de hepatología, se celebrará con la colaboración de la Asociación Mexicana de Hepatología y la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado, fortaleciendo los lazos académicos de nuestras asociaciones. Además, esta colaboración se verá reflejada, una vez más, con la participación de la Asociación Mexicana de Gastroenterología con estas dos asociaciones en la campaña conjunta “Por una Asociación Libre de Hepatitis C”, la cual a lo largo de los últimos meses se ha llevado a cabo con éxito en nuestros eventos y permite sumar esfuerzos en pro de nuestro objetivo común que es lograr la eliminación de esta infección que es prevenible y curable. Por ello, durante la Semana Nacional de Gastroenterología, continuaremos brindando orientación sobre esta infección, realizando pruebas diagnósticas y apoyando la vinculación al tratamiento de cualquier persona que resulte positiva, dentro del marco del Plan Nacional de Eliminación del Virus de Hepatitis C.
Quiero destacar dentro de nuestras actividades académicas de la Semana Nacional de Gastroenterología, la celebración del 1er Foro Internacional de las Mujeres en Gastroenterología. Con este evento, la AMG se une a muchas otras asociaciones científicas a nivel mundial, que ya reconocen la necesidad de que exista mayor representación de las mujeres, tanto en espacios académicos como en posiciones de liderazgo. Espero que este evento, que este año se realizará por primera vez, encuentre el sitio que merece dentro de nuestras actividades en los años por venir, como un espacio tanto académico como de reflexión sobre el papel de las mujeres en nuestra especialidad. En esta primera edición, el Foro nos presentan un ambicioso programa con la participación de profesoras nacionales e internacionales que desarrollarán temas de actualidad. Quiero destacar que el evento no busca ser un espacio exclusivo para las mujeres, sino un espacio plural, abierto a todos, que tiene como objetivo fomentar la participación académica de las mujeres y reconocer sus aportaciones a nuestra asociación. Por ello, invito a todos los asistentes a que se sumen a este objetivo asistiendo a este evento.
Nuestro Congreso ha sido planeado de manera cuidadosa por los coordinadores y contará con la participación de asociaciones nacionales e internacionales afines a AMG, con el fin de llevarles lo más novedoso en nuestra especialidad en voz de sus profesores. La participación de diversas asociaciones y especialistas a través de simposios conjuntos y temas de debate permitirán a la audiencia conocer los diferentes puntos de vista en el manejo de las enfermedades del aparato digestivo. Además, será el foro ideal para conocer y reconocer a la investigación, tanto básica como clínica, que se produce a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional.
También durante el Congreso los asistentes tendrán la oportunidad de aumentar su conocimiento en temas específicos a través de talleres que se llevarán a cabo y que permitirán una interacción más directa con profesores quienes compartirán consejos y su experiencia en aspectos prácticos y relevantes. Los gastroenterólogos pediatras podrán disfrutar de los talleres sobre recomendaciones para la publicación de artículos, alimentación enteral en el paciente ambulatorio, endoscopia terapéutica y motilidad. Tendremos, además, para los gastroenterólogos y endoscopistas, talleres de motilidad gastrointestinal, pancreatología, diferenciación de lesiones precursoras, optimización del uso del endoscopio, así como también del uso de la unidad electroquirúrgica. Estos talleres brindan una oportunidad única de adquirir conocimientos prácticos de manera amena interactuando y compartiendo experiencias con profesores expertos.
Estoy seguro de que cada uno de nuestros socios y de los asistentes encontrarán una experiencia académica acorde a sus intereses y a sus necesidades de actualización, lo cual permitirá que regresen a sus lugares de origen con nuevos conocimientos de gran utilidad práctica para su ejercicio profesional.
La Semana Nacional de Gastroenterología también nos permite reconocer a aquellas personas, instituciones y asociaciones que han contribuido de manera destacada con la Asociación Mexicana de Gastroenterología. En esta ocasión, tendré el gusto y el honor de homenajear a uno de nuestros socios, así como también a la Sociedad Española de Patología Digestiva y a sus presidentes, reconociendo su colaboración con nuestra asociación a lo largo de los últimos años.
Los invito para que asistan a este evento académico que ha sido planeado especialmente para ustedes. La Semana Nacional de Gastroenterología es una oportunidad para retomar un espacio de academia, colaboración, convivencia y unión entre nosotros.
Dr. Ricardo Humberto Raña Garibay
Presidente de la Asociación Mexicana de Gastroenterología
Pluralidad, colaboración y unión
Actividades para los días 21 y 22 de noviembre de 2022.
Semana Nacional de Gastroenterología 2022
Centro Internacional de Congresos de Yucatán, Mérida, Yucatán
Programas Preliminares
En caso de necesitar una carta permiso para asistir al evento, la puede descargar desde aqui.
Únicamente debe rellenar su nombre.
Abbott Laboratorios
Abbvie
Alfasigma
Asofarma de México
Astra Zeneca
Carnot Laboratorios
Chinoin
Endoscopia Guadalajara
Ferrer
Grünenthal
Laboratorios Liomont
Laboratorios Sanfer
Mayoly
Mead Johnson Nutrition
Medix
Promedon
Sanfer
Schar
Schwabe Pharma México
Senosiain
Siegfried Rhein
Takeda México
Para información relacionada al hospedaje durante el evento, por favor póngase en contacto con:
María José Estrada
mjestrada@alltogether.com.mx
Cel. 55 8028 5173
O visite https://hospedaje-senaga2022.eventmaster.mx/ para más información sobre hoteles.
Dr. Jesús Kazuo Yamamoto Furusho
Presidente
Dr. Octavio Gómez Escudero
Vicepresidente
Dr. José Antonio Velarde Ruiz Velasco
Secretario
Dr. Genaro Vázquez Elizondo
Tesorero
Dr. Luis Raúl Valdovinos García
Protesorero
Dra. Carmen Alicia Sánchez Ramírez
Secretaria de Actas
Dra. Mónica Rocío Zavala Solares
Secretaria de Relaciones
Dr. Ricardo Raña Garibay
Dr. Marco Antonio Lira Pedrín
Dra. María Eugenia Icaza Chávez
Presidente
Dr. José Antonio Velarde Ruiz Velasco
Secretarios
Dr. Paulo César Gómez Castaños
Dra. Eliana Carolina Morel Cerda
Dra. Marlene Alejandra Ruíz Castillo
Vocales
Dr. Guillermo Rafael Aceves Tavares
Dra. Mercedes Amieva Balmori
Dr. Juan Manuel Blancas Valencia
Dra. Ana Delfina Cano Contreras
Dr. Jony Cerna Cardona
Dr. José Antonio Chávez Barrera
Dr. Raúl Contreras Omaña
Dra. Judith Flores Calderón
Dr. Ángel Ricardo Flores Rendón
Dr. Edgar Santino García Jiménez
Dra. Karla Rocío García Zermeño
Dr. Octavio Gómez Escudero
Dra. Beatriz González Ortiz
Dr. Oscar Víctor Hernández Mondragón
Dra. María de Fátima Higuera De La Tijera
Dra. María Fernanda Huerta De La Torre
Dr. Heriberto Medina Franco
Dr. Javier Manuel Meza Cardona
Dra. Laura Ofelia Olivares Guzmán
Dr. Mario C. Peláez Luna
Dra. Nuria Pérez y López
Dr. José María Remes Troche
Dra. Carmen Alicia Sánchez Ramírez
Dra. Miriam Sosa Arce
Dr. Gonzalo Manuel Torres Villalobos
Dr. Omar Edel Trujillo Benavides
Dr. Miguel Ángel Valdovinos Díaz
Dr. Genaro Vázquez Elizondo
Dr. Rodrigo Vázquez Frias
Dr. Jesús Kazuo Yamamoto Furusho
Dra. Mónica Rocío Zavala Solares
Abbott Laboratorios
Abbvie
Alfasigma
Asofarma de México
Astra Zeneca
Carnot Laboratorios
Chinoin
Endoscopia Guadalajara
Ferrer
Grünenthal
Laboratorios Liomont
Laboratorios Sanfer
Mayoly
Mead Johnson Nutrition
Medix
Promedon
Sanfer
Schar
Schwabe Pharma México
Senosiain
Siegfried Rhein
Takeda México